Stablecoin: Bruselas adopta un enfoque suave sobre la regulación de la UE

La posición adoptada por la Comisión Europea (EU) hacia la regulación de monedas estables se distingue por un enfoque decididamente más suave en comparación con las recientes preocupaciones expresadas por el Banco Central Europeo (ECB).

La orientación de la Comisión ha generado optimismo entre los operadores de la industria, que ven nuevas perspectivas de crecimiento e innovación en el ecosistema digital de la Unión.

Moneda estable y la reacción de la Unión Europea (EU)

El tema de la regulación de moneda estable ha recibido respuestas mixtas entre las instituciones en Bruselas.

Por un lado, el Banco Central Europeo declaró en un documento no oficial de abril que el modelo de emisión múltiple entre los titulares de monedas estables de la UE y los no pertenecientes a la UE podría debilitar significativamente el régimen prudencial para los emisores de tokens electrónicos en el continente.

Según el BCE, el principal riesgo se refiere a la posibilidad de un pánico bancario, con emisores europeos incapaces de cumplir con las solicitudes de redención tanto de titulares de la UE como de extranjeros.

Sin embargo, la Comisión Europea ha adoptado una postura menos alarmista. En respuesta a las preocupaciones sobre la seguridad financiera y el cumplimiento normativo, la Comisión declaró que el riesgo de un aumento de la actividad en los bancos es "altamente improbable".

Según los análisis presentados, si se produjera tal escenario, los reembolsos por parte de los tenedores extranjeros tendrían lugar principalmente en mercados como el de Estados Unidos, donde circulan la mayoría de las monedas estables y se mantienen las mayores reservas.

En detalle, la posición del BCE se basa en varios problemas potenciales que surgen de la emisión conjunta de moneda estable con terceros países.

El organismo regulador teme que estas operaciones podrían:

Debilitar las salvaguardias prudenciales: Posibles dificultades en la implementación de un control efectivo sobre las reservas de los emisores en el espacio de la UE.

Amenazar la estabilidad financiera: La posibilidad de que emisores extranjeros afirmen falsamente cumplir con las normas de la UE sin una supervisión local real.

Evitando las regulaciones de MiCA: Eludir los estándares establecidos por la regulación sobre el mercado de criptoactivos, permitiendo el acceso al mercado único europeo sin cumplir con todos los requisitos.

Según el BCE, todo esto podría llevar a una pérdida de garantías fundamentales para los consumidores y reducir el control de las autoridades europeas sobre los productos financieros digitales que circulan dentro de las fronteras de la comunidad.

La Comisión Europea minimiza los riesgos de las monedas estables

En respuesta directa a las advertencias del BCE, la Comisión Europea publicó un estudio detallado en junio titulado "¿Monedas estables y euro digital: amigos o enemigos de la política monetaria europea?"

El documento presenta un análisis en profundidad de los efectos de la emisión conjunta de monedas estables entre la UE y terceros países.

En el informe, la Comisión destaca la presencia de sólidos obstáculos institucionales y regulatorios que ya hoy limitan la propagación de monedas estables extranjeras en la Eurozona.

“html

Bajo la lupa del regulador europeo están las reglas introducidas por MiCA, la regulación europea sobre criptoactivos. Este marco regulatorio ha desalentado a muchos grandes emisores extranjeros a registrarse en el mercado de la UE.

El caso de Tether, gestor de la principal moneda estable por capitalización de mercado (USDt), se cita en particular, ya que rechazó el registro europeo en parte debido al requisito de mantener al menos el 60% de las reservas con bancos europeos.

Según la Comisión, la presencia de un mecanismo de reequilibrio—es decir, el equilibrio de reservas basado en las emisiones en Europa—garantiza que los problemas potenciales sean fácilmente manejables con la normativa actual.

El enfoque más suave adoptado por Bruselas representa, según los observadores locales, un verdadero punto de inflexión para el sector de las criptomonedas y los activos digitales.

La Alianza Cripto MiCA, a través de Juan Ignacio Ibañez, expresó su satisfacción con la decisión de no obligar a los emisores como Circle a distinguir entre el USDC emitido en los Estados Unidos y la Unión Europea.

De esta manera, la Comisión promueve una visión en la que los tokens se tratan como fungibles a escala global. Es decir, una única entidad garantiza la convertibilidad y el canje de monedas, independientemente del lugar de emisión.

Esta elección, según Ibañez, protege una característica clave de las monedas estables: la usabilidad transfronteriza posibilitada por la blockchain.

Imponer barreras jurisdiccionales habría puesto en riesgo la fragmentación del mercado y empeorado la experiencia de los usuarios europeos. Así privando al continente de uno de los aspectos innovadores más significativos de las criptomonedas.

Moneda estable y política monetaria europea: balances y perspectivas

A pesar de las distancias entre BCE y Comisión Europea, surge una estrategia clara: maximizar las ventajas de la integración tecnológica sin descuidar la supervisión y la transparencia.

Los emisores extranjeros seguirán enfrentándose a barreras regulatorias, pero la Comisión reconoce que, con las herramientas disponibles, los riesgos siguen siendo moderados y manejables.

Este equilibrio favorece el desarrollo del mercado de moneda estable en Europa. Así, se mantiene la puerta abierta a la innovación financiera y a los intercambios globales, sin relajar la supervisión necesaria sobre los recursos criptográficos.

El enfoque cauteloso pero abierto de Bruselas podría convertirse en un referente para otros mercados que buscan atraer inversiones internacionales en activos digitales sin exponer a los consumidores a riesgos excesivos.

En última instancia, la posición de la Comisión Europea refleja el deseo de armonizar la seguridad y la innovación en un sector en rápida evolución. Así, se salvaguarda tanto la estabilidad monetaria europea como la capacidad de la Unión para seguir siendo competitiva a nivel global. Con una supervisión constante sobre los mecanismos de reserva y un fortalecimiento de las regulaciones contra el abuso, la UE se está preparando para enfrentar los futuros desafíos de la moneda estable.

Los próximos movimientos de las autoridades europeas serán cruciales para definir el papel de estos activos financieros en el nuevo orden monetario digital.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)