La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: desafíos y perspectivas
La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se enfrenta a enormes oportunidades y desafíos en el campo de la robótica. Este campo emergente tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que los robots de IA operan en el mundo real, pero al mismo tiempo se enfrenta a problemas más complejos que la IA tradicional.
Principales cuellos de botella de los robots inteligentes DePIN
recopilación de datos
La IA encarnada necesita interactuar con el mundo real para desarrollar inteligencia, pero actualmente carece de una base de recolección de datos a gran escala. Los principales métodos de recolección de datos incluyen:
Operación de datos por humanos: alta calidad pero costo elevado
Datos sintéticos: aplicables a campos específicos, pero difíciles de simular en entornos complejos
Aprendizaje en video: falta de retroalimentación física directa.
Nivel de autonomía
Para que la tecnología robótica se comercialice, la tasa de éxito debe acercarse al 99.99%. Sin embargo, cada aumento del 0.001% en la precisión requiere un esfuerzo exponencial. Este último 1% de precisión puede requerir años o incluso décadas para lograrse.
limitaciones de hardware
El hardware de los robots existente aún no está preparado para lograr una verdadera autonomía. Los principales problemas incluyen:
Falta de sensores táctiles
Dificultad para reconocer el bloqueo de objetos
El diseño del actuador no es lo suficientemente flexible y natural
dificultad de expansión de hardware
La tecnología de robots inteligentes necesita desplegar dispositivos físicos en el mundo real, lo que presenta un gran desafío de capital. Actualmente, el costo de los robots humanoides sigue siendo alto, lo que dificulta su adopción a gran escala.
Evaluar la efectividad
Evaluar la IA física requiere un despliegue prolongado en el mundo real; este proceso es laborioso y difícil de concluir rápidamente como los modelos de IA en línea.
demanda de mano de obra
El desarrollo de la IA robótica aún requiere la participación de una gran cantidad de mano de obra, incluidos operadores, equipos de mantenimiento y personal de investigación y desarrollo. Esto contrasta marcadamente con los modelos de IA que se pueden entrenar en la nube.
Perspectivas futuras de la tecnología robótica
A pesar de que la adopción masiva de la IA en robots generales todavía tomará tiempo, el desarrollo de la tecnología robótica DePIN ha dado esperanza.
DePIN acelera la recopilación y evaluación de datos, permitiendo operar y recopilar datos de manera paralela a mayor escala.
Las mejoras en el diseño de hardware impulsadas por IA pueden reducir significativamente el tiempo de desarrollo.
La infraestructura de computación descentralizada permite a los investigadores de todo el mundo entrenar y evaluar modelos sin restricciones de capital.
Nuevos modelos de ganancias están surgiendo, como los agentes de IA autónomos que muestran el potencial económico de los robots inteligentes impulsados por DePIN.
Conclusión
El desarrollo de la IA robótica requiere el impulso conjunto de algoritmos, hardware, datos, financiación y mano de obra. La creación de una red robótica DePIN significa que se pueden coordinar estos recursos a nivel mundial, acelerando el entrenamiento de la IA y la optimización del hardware, y reduciendo las barreras de entrada al desarrollo. Esperamos que la industria robótica pueda liberarse de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y avanzar hacia un ecosistema tecnológico abierto y sostenible impulsado por la comunidad global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ProxyCollector
· 07-09 04:18
¿Los Bots también necesitan Descentralización para recoger datos?
Ver originalesResponder0
FrogInTheWell
· 07-09 02:05
Otra vez jugando con conceptos.
Ver originalesResponder0
DataPickledFish
· 07-06 04:49
Bots hacen un buen trabajo, los humanos mejor que se queden tumbados.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 07-06 04:47
¿Limitaciones de hardware? Ni siquiera puedo comprar la placa de circuito.
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-06 04:44
¡Buena acción! ¡Hacer Bots!
Ver originalesResponder0
FlatTax
· 07-06 04:36
Los capitalistas también tendrán que mantener Bots.
La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: oportunidades y desafíos en el desarrollo de Bots AI
La fusión de DePIN y la inteligencia encarnada: desafíos y perspectivas
La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) se enfrenta a enormes oportunidades y desafíos en el campo de la robótica. Este campo emergente tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que los robots de IA operan en el mundo real, pero al mismo tiempo se enfrenta a problemas más complejos que la IA tradicional.
Principales cuellos de botella de los robots inteligentes DePIN
recopilación de datos
La IA encarnada necesita interactuar con el mundo real para desarrollar inteligencia, pero actualmente carece de una base de recolección de datos a gran escala. Los principales métodos de recolección de datos incluyen:
Nivel de autonomía
Para que la tecnología robótica se comercialice, la tasa de éxito debe acercarse al 99.99%. Sin embargo, cada aumento del 0.001% en la precisión requiere un esfuerzo exponencial. Este último 1% de precisión puede requerir años o incluso décadas para lograrse.
limitaciones de hardware
El hardware de los robots existente aún no está preparado para lograr una verdadera autonomía. Los principales problemas incluyen:
dificultad de expansión de hardware
La tecnología de robots inteligentes necesita desplegar dispositivos físicos en el mundo real, lo que presenta un gran desafío de capital. Actualmente, el costo de los robots humanoides sigue siendo alto, lo que dificulta su adopción a gran escala.
Evaluar la efectividad
Evaluar la IA física requiere un despliegue prolongado en el mundo real; este proceso es laborioso y difícil de concluir rápidamente como los modelos de IA en línea.
demanda de mano de obra
El desarrollo de la IA robótica aún requiere la participación de una gran cantidad de mano de obra, incluidos operadores, equipos de mantenimiento y personal de investigación y desarrollo. Esto contrasta marcadamente con los modelos de IA que se pueden entrenar en la nube.
Perspectivas futuras de la tecnología robótica
A pesar de que la adopción masiva de la IA en robots generales todavía tomará tiempo, el desarrollo de la tecnología robótica DePIN ha dado esperanza.
DePIN acelera la recopilación y evaluación de datos, permitiendo operar y recopilar datos de manera paralela a mayor escala.
Las mejoras en el diseño de hardware impulsadas por IA pueden reducir significativamente el tiempo de desarrollo.
La infraestructura de computación descentralizada permite a los investigadores de todo el mundo entrenar y evaluar modelos sin restricciones de capital.
Nuevos modelos de ganancias están surgiendo, como los agentes de IA autónomos que muestran el potencial económico de los robots inteligentes impulsados por DePIN.
Conclusión
El desarrollo de la IA robótica requiere el impulso conjunto de algoritmos, hardware, datos, financiación y mano de obra. La creación de una red robótica DePIN significa que se pueden coordinar estos recursos a nivel mundial, acelerando el entrenamiento de la IA y la optimización del hardware, y reduciendo las barreras de entrada al desarrollo. Esperamos que la industria robótica pueda liberarse de la dependencia de unos pocos gigantes tecnológicos y avanzar hacia un ecosistema tecnológico abierto y sostenible impulsado por la comunidad global.