Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales se han desarrollado rápidamente en todo el mundo, lo que ha presentado grandes desafíos para el sistema financiero tradicional y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales han planteado una serie de nuevos problemas para los organismos reguladores y las plataformas de intercambio, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de la identidad del cliente y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos desafíos han hecho que la regulación de los activos virtuales sea un tema complejo que requiere la cooperación de múltiples partes.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel clave en la regulación de los activos virtuales. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, y también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros. Por lo tanto, la política de regulación de activos virtuales de Hong Kong presenta características complejas y diversas, siendo un proceso de constante armonización entre la globalización y la localización, así como entre la innovación y la solidez.
2017-2021: De la advertencia de riesgos a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el período inicial de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud reguladora está pasando de una vigilancia prudente a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong publicó por primera vez una declaración sobre las ICO, señalando que algunas ICO podrían constituir valores y necesitarían estar sujetas a regulación. En diciembre del mismo año, la Comisión de Valores exigió a las instituciones financieras que ofrecieran productos relacionados con criptomonedas que cumplieran con la legislación financiera existente.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio. En marzo y noviembre de 2019, la Comisión Reguladora de Valores publicó regulaciones sobre los STO y los contratos de futuros de activos virtuales, y propuso un sistema de licencias para plataformas de negociación.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y del Tesoro inició una consulta sobre la enmienda de la "Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero", con el plan de incluir a los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias. En mayo de 2021, se confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias VASP.
Durante este período, Hong Kong comenzó a definir las responsabilidades de los participantes en el mercado de activos virtuales, introduciendo un esquema de licencias en forma inicial, pero aún con el principio de "participación voluntaria". La introducción del mecanismo de sandbox regulatorio proporcionó un espacio de prueba limitado para las nuevas tecnologías financieras.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión en la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, la Oficina de Finanzas y Tesorería publicó la primera "Declaración de política sobre el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong", que afirma claramente que se promoverá activamente el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
Este cambio se debe al aumento de la competencia internacional y la convergencia de múltiples demandas. Los principales centros financieros del mundo están intensificando sus inversiones en activos virtuales, y Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero. Al mismo tiempo, el continente necesita un "campo de pruebas" para explorar la economía digital, los operadores desean encontrar un punto de apoyo en la conformidad, y las plataformas de intercambio anhelan obtener protección institucional. Estos factores han impulsado conjuntamente un cambio significativo en la política de activos virtuales de Hong Kong.
Desde 2023: Profundización y transformación de las políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la etapa de implementación práctica, pasando de "declaraciones de política" a "ejecución regulatoria".
En febrero de 2023, Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado. En junio, la Comisión de Valores implementó las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (enmendada)", que requiere que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, HashKey se convirtió en la primera bolsa regulada abierta al público minorista.
En noviembre, la Comisión de Regulación de Valores publicó un comunicado sobre los valores tokenizados, enfatizando que siguen siendo valores tradicionales y deben cumplir con la normativa de valores vigente. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la Comisión de Regulación de Valores publicaron conjuntamente una versión actualizada del "Comunicado sobre Actividades Relacionadas con Activos Virtuales de Intermediarios", que aclara que los ETF de activos virtuales pueden ser vendidos de manera conforme.
En 2024, Hong Kong continuará avanzando en la regulación de stablecoins, activos tokenizados y proyectos RWA. La Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" y un plan de sandbox regulatorio para stablecoins, explorando la integración de activos tokenizados con wCBDC. Varios proyectos RWA se han implementado con éxito, incluidos los derechos de ingresos de estaciones de carga y plantas de energía fotovoltaica.
A principios de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Políticas sobre Activos Virtuales". En febrero, Huaxia Fund (Hong Kong) recibió la aprobación para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico. En marzo, el número de intercambios con licencia aumentó a 10, y la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado con cinco pilares.
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación basada en el marco legal existente" mediante la publicación de directrices o circulares para regular los activos digitales de manera "parcheada". Este enfoque refleja la creencia de Hong Kong de que los activos virtuales son esencialmente similares a los activos financieros tradicionales y pueden ser gestionados dentro del actual sistema de regulación financiera.
El enfoque regulador de Hong Kong se centra en mantener tres líneas de defensa: el cumplimiento financiero, la lucha contra el lavado de dinero y la protección del inversor. Este enfoque no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también crea un puente entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, lo que favorece la integración de la transformación institucional y el desarrollo industrial.
En general, la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong presenta características de gradualidad, inclusividad y flexibilidad, asegurando al mismo tiempo la seguridad financiera y dejando espacio para la innovación. Esta estrategia de equilibrio ayuda a Hong Kong a mantener su competitividad en el ámbito global de activos virtuales, al mismo tiempo que preserva su estatus como centro financiero internacional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
7
Compartir
Comentar
0/400
CommunityJanitor
· 07-10 10:18
¡Mejor para Hong Kong! increíble
Ver originalesResponder0
AltcoinOracle
· 07-09 14:26
fascinante... la evolución regulatoria de hk se alinea perfectamente con mi teoría del mercado fractal de 2019. la adopción institucional es inevitable, la verdad.
Ver originalesResponder0
FlyingLeek
· 07-08 23:28
La regulación es algo bueno, la estabilidad es lo que permite el largo plazo~
Ver originalesResponder0
FomoAnxiety
· 07-08 01:50
Todos los días regulaciones, ¿cómo jugamos nosotros, los inversores minoristas?
Ver originalesResponder0
NewDAOdreamer
· 07-08 01:48
¿Aún se atreve a jugar con moneda con una regulación tan estricta?
Ver originalesResponder0
VirtualRichDream
· 07-08 01:48
Todavía es confiable Hong Kong
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· 07-08 01:37
Las políticas regulatorias finalmente se han estabilizado, los tontos están apretando el volante y preparándose para arrancar.
Evolución de la regulación de activos virtuales en Hong Kong: de las advertencias de riesgo a un marco institucional completo
Evolución del marco regulatorio de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, los activos virtuales se han desarrollado rápidamente en todo el mundo, lo que ha presentado grandes desafíos para el sistema financiero tradicional y los marcos regulatorios. La alta volatilidad y las características de alto apalancamiento de los activos virtuales han planteado una serie de nuevos problemas para los organismos reguladores y las plataformas de intercambio, como la regulación del flujo de fondos transfronterizos, la identificación de la identidad del cliente y la prevención de riesgos financieros sistémicos. Estos desafíos han hecho que la regulación de los activos virtuales sea un tema complejo que requiere la cooperación de múltiples partes.
Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel clave en la regulación de los activos virtuales. Hong Kong necesita buscar un equilibrio entre promover el desarrollo del mercado global de activos virtuales y mantener la estabilidad financiera, y también es una ventana importante para que China explore nuevos mercados financieros. Por lo tanto, la política de regulación de activos virtuales de Hong Kong presenta características complejas y diversas, siendo un proceso de constante armonización entre la globalización y la localización, así como entre la innovación y la solidez.
2017-2021: De la advertencia de riesgos a la forma inicial del sistema
Esta etapa es el período inicial de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, introduciendo gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud reguladora está pasando de una vigilancia prudente a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong publicó por primera vez una declaración sobre las ICO, señalando que algunas ICO podrían constituir valores y necesitarían estar sujetas a regulación. En diciembre del mismo año, la Comisión de Valores exigió a las instituciones financieras que ofrecieran productos relacionados con criptomonedas que cumplieran con la legislación financiera existente.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de negociación de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio. En marzo y noviembre de 2019, la Comisión Reguladora de Valores publicó regulaciones sobre los STO y los contratos de futuros de activos virtuales, y propuso un sistema de licencias para plataformas de negociación.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y del Tesoro inició una consulta sobre la enmienda de la "Ley de Lucha contra el Lavado de Dinero", con el plan de incluir a los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias. En mayo de 2021, se confirmó oficialmente la introducción del sistema de licencias VASP.
Durante este período, Hong Kong comenzó a definir las responsabilidades de los participantes en el mercado de activos virtuales, introduciendo un esquema de licencias en forma inicial, pero aún con el principio de "participación voluntaria". La introducción del mecanismo de sandbox regulatorio proporcionó un espacio de prueba limitado para las nuevas tecnologías financieras.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El año 2022 se convirtió en un punto de inflexión en la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong. El 31 de octubre, la Oficina de Finanzas y Tesorería publicó la primera "Declaración de política sobre el desarrollo de activos virtuales en Hong Kong", que afirma claramente que se promoverá activamente el desarrollo del ecosistema de activos virtuales. Esto marca un cambio en el enfoque regulatorio de "orientado al riesgo" a "orientado a las oportunidades".
Este cambio se debe al aumento de la competencia internacional y la convergencia de múltiples demandas. Los principales centros financieros del mundo están intensificando sus inversiones en activos virtuales, y Hong Kong necesita mantener su estatus como centro financiero. Al mismo tiempo, el continente necesita un "campo de pruebas" para explorar la economía digital, los operadores desean encontrar un punto de apoyo en la conformidad, y las plataformas de intercambio anhelan obtener protección institucional. Estos factores han impulsado conjuntamente un cambio significativo en la política de activos virtuales de Hong Kong.
Desde 2023: Profundización y transformación de las políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la etapa de implementación práctica, pasando de "declaraciones de política" a "ejecución regulatoria".
En febrero de 2023, Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado. En junio, la Comisión de Valores implementó las "Directrices para Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. En el mismo mes, entró en vigor la "Ley de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (enmendada)", que requiere que las plataformas de comercio de activos virtuales operen con licencia. En agosto, HashKey se convirtió en la primera bolsa regulada abierta al público minorista.
En noviembre, la Comisión de Regulación de Valores publicó un comunicado sobre los valores tokenizados, enfatizando que siguen siendo valores tradicionales y deben cumplir con la normativa de valores vigente. En diciembre, la Autoridad Monetaria y la Comisión de Regulación de Valores publicaron conjuntamente una versión actualizada del "Comunicado sobre Actividades Relacionadas con Activos Virtuales de Intermediarios", que aclara que los ETF de activos virtuales pueden ser vendidos de manera conforme.
En 2024, Hong Kong continuará avanzando en la regulación de stablecoins, activos tokenizados y proyectos RWA. La Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" y un plan de sandbox regulatorio para stablecoins, explorando la integración de activos tokenizados con wCBDC. Varios proyectos RWA se han implementado con éxito, incluidos los derechos de ingresos de estaciones de carga y plantas de energía fotovoltaica.
A principios de 2025, el Secretario de Finanzas anunció que se publicará la segunda "Declaración de Políticas sobre Activos Virtuales". En febrero, Huaxia Fund (Hong Kong) recibió la aprobación para emitir el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico. En marzo, el número de intercambios con licencia aumentó a 10, y la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re" para profundizar el desarrollo del mercado con cinco pilares.
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong ha adoptado una estrategia de "regulación basada en el marco legal existente" mediante la publicación de directrices o circulares para regular los activos digitales de manera "parcheada". Este enfoque refleja la creencia de Hong Kong de que los activos virtuales son esencialmente similares a los activos financieros tradicionales y pueden ser gestionados dentro del actual sistema de regulación financiera.
El enfoque regulador de Hong Kong se centra en mantener tres líneas de defensa: el cumplimiento financiero, la lucha contra el lavado de dinero y la protección del inversor. Este enfoque no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también crea un puente entre las instituciones financieras y las empresas de tecnología emergente, lo que favorece la integración de la transformación institucional y el desarrollo industrial.
En general, la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong presenta características de gradualidad, inclusividad y flexibilidad, asegurando al mismo tiempo la seguridad financiera y dejando espacio para la innovación. Esta estrategia de equilibrio ayuda a Hong Kong a mantener su competitividad en el ámbito global de activos virtuales, al mismo tiempo que preserva su estatus como centro financiero internacional.