La compleja relación entre los gigantes tecnológicos y la Casa Blanca: Musk expresa arrepentimiento por los comentarios sobre Trump
El multimillonario de la tecnología, Elon Musk, expresó recientemente que se siente arrepentido por algunos de sus comentarios en redes sociales dirigidos al presidente de EE. UU. la semana pasada. Esta declaración surge de la reciente disputa pública entre ambos, un incidente que también marca la ruptura de una relación que alguna vez fue de estrechos aliados.
Este conflicto no solo puso fin a la estrecha colaboración entre Musk y el presidente, sino que también suscitó preocupaciones en el mercado sobre el futuro de las empresas del magnate tecnológico. Después de la explosión del conflicto, el valor de mercado de Tesla experimentó la mayor caída en un solo día de su historia, aunque el precio de las acciones ha ido recuperándose gradualmente.
Elon Musk admitió en la plataforma de redes sociales: "Lamento algunas publicaciones sobre el presidente de la semana pasada, fueron un poco exageradas."
El desencadenante de este conflicto fue la oposición de Musk a un plan de impuestos y gastos respaldado por el presidente. En una entrevista, afirmó que el plan "destruye" los logros de su cooperación previa y criticó aún más en las redes sociales que dicho plan aumentará significativamente el déficit presupuestario de Estados Unidos. El gobierno respondió a esto.
Hasta el sábado pasado, Musk parecía haber eliminado algunas publicaciones que intensificaban el conflicto, incluida una acusación relacionada con el presidente y ciertos documentos sensibles. La Casa Blanca ya había negado esta afirmación. También se ha eliminado un comentario de respuesta que apoyaba el juicio político al presidente.
Esta disputa se desarrolla simultáneamente a través de la plataforma social de Musk y la del presidente. Durante este tiempo, el presidente insinuó que podría terminar los contratos y subsidios otorgados por el gobierno a las empresas de Musk. Pero este lunes, dijo que planea mantener la tecnología del servicio de internet satelital de la empresa de Musk en la Casa Blanca.
Los analistas creen que la disculpa de Musk es difícil de cerrar completamente la brecha entre ambas partes. Aunque el presidente expresó "le deseo lo mejor", claramente se negó a restaurar la relación. El período dorado de la relación entre ambos se detuvo en los meses previos al segundo mandato del presidente, cuando los proyectos liderados por Musk intentaron reducir drásticamente el gasto federal.
Un analista técnico cree que la relación entre Musk y el presidente "aunque difícil de reparar por completo, podría mejorar en los próximos meses". Después de todo, "el presidente necesita que Musk mantenga relaciones con el Partido Republicano, mientras que Musk necesita más al presidente" - especialmente en cuestiones clave como el marco federal de conducción autónoma.
Este conflicto revela la vulnerabilidad de la relación entre el sector tecnológico y la Casa Blanca. En los cinco meses desde que asumió el cargo, el presidente actual ha presionado a varias grandes empresas tecnológicas a través de demandas o declaraciones. Aunque algunas empresas han recibido cierto grado de apoyo, las agencias reguladoras siguen vigilando de cerca el desarrollo de la industria tecnológica.
El profesor Anat Alon-Beck de la Facultad de Derecho de la Universidad de Case Western Reserve señaló: "Los gigantes tecnológicos tienen que aceptar las condiciones del gobierno actual." A pesar de que el gobierno actual ha continuado varias investigaciones antimonopolio de la administración anterior, las medidas para relajar ciertos entornos regulatorios aún han brindado cierto respiro a la industria.
Este evento destaca una vez más la relación compleja y sutil entre la industria tecnológica y el gobierno, así como el desafío de mantener el equilibrio en un entorno político en rápida evolución.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
8
Compartir
Comentar
0/400
ExpectationFarmer
· 07-15 17:19
¿Qué hay de divertido? ¡A seguir comerciando!
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 07-14 11:51
Deja de hacer tonterías todo el día y pon atención a lo que realmente importa.
Ver originalesResponder0
BtcDailyResearcher
· 07-12 23:37
Qué divertido, ya lo vi claro.
Ver originalesResponder0
DaisyUnicorn
· 07-12 23:36
tomar a la gente por tonta de los duraznos finalmente se marchitarán, esta ola de subir y caída está predestinada.
Ver originalesResponder0
RektButSmiling
· 07-12 23:34
El papá Ma volvió a hacer de las suyas.
Ver originalesResponder0
SchrodingerAirdrop
· 07-12 23:23
¡Ay Dios! El patrocinador papá se ha enfadado otra vez.
Ver originalesResponder0
TestnetScholar
· 07-12 23:20
Otra vez se armó un lío.
Ver originalesResponder0
BearHugger
· 07-12 23:17
Las personas que tienen muchos pensamientos son difíciles de tratar.
A Musk le pesa sus comentarios sobre el presidente, la relación entre el gigante tecnológico y la Casa Blanca es delicada
La compleja relación entre los gigantes tecnológicos y la Casa Blanca: Musk expresa arrepentimiento por los comentarios sobre Trump
El multimillonario de la tecnología, Elon Musk, expresó recientemente que se siente arrepentido por algunos de sus comentarios en redes sociales dirigidos al presidente de EE. UU. la semana pasada. Esta declaración surge de la reciente disputa pública entre ambos, un incidente que también marca la ruptura de una relación que alguna vez fue de estrechos aliados.
Este conflicto no solo puso fin a la estrecha colaboración entre Musk y el presidente, sino que también suscitó preocupaciones en el mercado sobre el futuro de las empresas del magnate tecnológico. Después de la explosión del conflicto, el valor de mercado de Tesla experimentó la mayor caída en un solo día de su historia, aunque el precio de las acciones ha ido recuperándose gradualmente.
Elon Musk admitió en la plataforma de redes sociales: "Lamento algunas publicaciones sobre el presidente de la semana pasada, fueron un poco exageradas."
El desencadenante de este conflicto fue la oposición de Musk a un plan de impuestos y gastos respaldado por el presidente. En una entrevista, afirmó que el plan "destruye" los logros de su cooperación previa y criticó aún más en las redes sociales que dicho plan aumentará significativamente el déficit presupuestario de Estados Unidos. El gobierno respondió a esto.
Hasta el sábado pasado, Musk parecía haber eliminado algunas publicaciones que intensificaban el conflicto, incluida una acusación relacionada con el presidente y ciertos documentos sensibles. La Casa Blanca ya había negado esta afirmación. También se ha eliminado un comentario de respuesta que apoyaba el juicio político al presidente.
Esta disputa se desarrolla simultáneamente a través de la plataforma social de Musk y la del presidente. Durante este tiempo, el presidente insinuó que podría terminar los contratos y subsidios otorgados por el gobierno a las empresas de Musk. Pero este lunes, dijo que planea mantener la tecnología del servicio de internet satelital de la empresa de Musk en la Casa Blanca.
Los analistas creen que la disculpa de Musk es difícil de cerrar completamente la brecha entre ambas partes. Aunque el presidente expresó "le deseo lo mejor", claramente se negó a restaurar la relación. El período dorado de la relación entre ambos se detuvo en los meses previos al segundo mandato del presidente, cuando los proyectos liderados por Musk intentaron reducir drásticamente el gasto federal.
Un analista técnico cree que la relación entre Musk y el presidente "aunque difícil de reparar por completo, podría mejorar en los próximos meses". Después de todo, "el presidente necesita que Musk mantenga relaciones con el Partido Republicano, mientras que Musk necesita más al presidente" - especialmente en cuestiones clave como el marco federal de conducción autónoma.
Este conflicto revela la vulnerabilidad de la relación entre el sector tecnológico y la Casa Blanca. En los cinco meses desde que asumió el cargo, el presidente actual ha presionado a varias grandes empresas tecnológicas a través de demandas o declaraciones. Aunque algunas empresas han recibido cierto grado de apoyo, las agencias reguladoras siguen vigilando de cerca el desarrollo de la industria tecnológica.
El profesor Anat Alon-Beck de la Facultad de Derecho de la Universidad de Case Western Reserve señaló: "Los gigantes tecnológicos tienen que aceptar las condiciones del gobierno actual." A pesar de que el gobierno actual ha continuado varias investigaciones antimonopolio de la administración anterior, las medidas para relajar ciertos entornos regulatorios aún han brindado cierto respiro a la industria.
Este evento destaca una vez más la relación compleja y sutil entre la industria tecnológica y el gobierno, así como el desafío de mantener el equilibrio en un entorno político en rápida evolución.