Los mercados globales entran en pánico debido a las políticas arancelarias, el índice VIX se dispara
Recientemente, los mercados globales han caído en pánico debido a los ajustes en la política arancelaria. En 2025, se anunció una nueva política arancelaria que impone un arancel mínimo del 10% a los productos de la mayoría de los países, y tasas más altas a unos 60 países que tienen un gran déficit comercial con Estados Unidos. Esta decisión ha generado preocupaciones en los mercados globales, siendo las principales razones las siguientes:
Aumento de los costos empresariales, disminución de las expectativas de beneficios
La cadena de suministro global se ve afectada, la incertidumbre económica aumenta.
Puede provocar aranceles de represalia de otros países, ampliando el riesgo de una guerra comercial.
En este entorno, el comportamiento de los inversores puede experimentar los siguientes cambios:
Reducir la asignación a activos de alto riesgo como acciones y criptomonedas
Aumentar la inversión en activos refugio como el oro, el dólar estadounidense y el yen japonés.
La expectativa de mayor volatilidad del mercado ha llevado a un aumento del índice VIX
La reacción en cadena de la política arancelaria se puede simplificar como: aumento de aranceles → aumento de costos + desorden en la cadena de suministro + riesgo de represalias + inversión cautelosa + flujo de capital de refugio → propagación del pánico en el mercado
Cabe destacar que el 7 de abril el índice VIX se disparó a 60, un nivel extremadamente raro. Históricamente, solo ha habido tres ocasiones en que se ha alcanzado un valor tan alto, la última ocurrió el 5 de agosto de 2024, y la primera durante la pandemia de COVID-19 en 2020.
El índice VIX actual se encuentra en niveles extremos históricos, lo que nos proporciona una referencia importante para analizar la tendencia del mercado.
Introducción al índice VIX
El índice VIX se calcula a partir de los precios de las opciones sobre el índice S&P 500 y refleja la expectativa de volatilidad del mercado para los próximos 30 días, siendo considerado un indicador importante de la incertidumbre del mercado y el sentimiento de pánico.
En resumen, cuanto más alto es el índice VIX, mayor es la expectativa del mercado de que habrá una volatilidad futura intensa y más fuerte es el sentimiento de pánico; por el contrario, un índice más bajo indica un mercado tranquilo y mayor confianza. Los datos históricos muestran que el VIX generalmente aumenta cuando el mercado de valores cae drásticamente y disminuye cuando el mercado de valores se estabiliza al alza. Debido a esta relación inversa con el mercado de valores, se le conoce como el "índice de pánico" o el termómetro del sentimiento del mercado.
El nivel normal del VIX está alrededor de 15-20, lo que se considera una zona de calma; cuando el VIX supera 25, indica que el mercado comienza a entrar en una clara fase de pánico; más de 35 se considera un pánico extremo. En eventos de crisis extrema (como una crisis financiera o un brote de pandemia), el índice VIX incluso puede superar 50, reflejando un sentimiento extremo de aversión al riesgo en el mercado. Por lo tanto, al observar los cambios en el VIX, los inversores pueden percibir la intensidad del sentimiento de aversión al riesgo en el mercado actual, como una referencia para ajustar sus estrategias de inversión.
Rango de pánico de alta volatilidad: VIX ≥ 30
Cuando el índice VIX supera 30, generalmente significa que el mercado se encuentra en una fase de gran miedo o pánico. Esta situación a menudo va acompañada de caídas drásticas en el mercado de valores, pero los datos históricos muestran que, después de un miedo extremo, el mercado tiende a recuperarse.
Entre 2018 y 2024, hubo alrededor de diez eventos en los que el precio de cierre del VIX superó los 30, incluidos la tormenta de volatilidad de febrero de 2018, la venta de fin de año en diciembre de 2018, el pánico por la pandemia de febrero-marzo de 2020, el evento de minoristas a principios de 2021, así como el ajuste de tasas de interés y los conflictos geopolíticos a principios de 2022.
Los datos estadísticos muestran que, dentro de los 7 días posteriores a estos eventos de pánico, el índice S&P 500 aumenta en promedio alrededor del 1.4%, y hay aproximadamente un 73% de probabilidad de que experimente un aumento 7 días después del evento. Esto indica que cuando el VIX se dispara por encima de 30 (zona de pánico), el mercado de valores generalmente experimentará un rebote técnico a corto plazo.
Para Bitcoin, tiende a haber un fuerte rebote después de un pánico extremo. Las estimaciones estadísticas indican que el aumento promedio de Bitcoin en 7 días es de aproximadamente el 10%, con una tasa de éxito de alrededor del 75-80%. Por ejemplo, en febrero de 2022, cuando el VIX superó 30 debido a la crisis geopolítica, Bitcoin subió más del 20% en la semana siguiente, mostrando un fenómeno de rebote similar al de la disminución de la aversión al riesgo en el mercado de valores.
PICO DE PÁNICO EXTREMO: VIX ≥ 40
Al elevar el estándar a VIX ≥ 40 (extremo pánico), los eventos que cumplen con esta condición fueron extremadamente raros durante el período de 2018 a 2024. De hecho, solo hubo el 5 de febrero de 2018 y la caída provocada por la pandemia el 28 de febrero de 2020 que hizo que el VIX cerrara por encima de 40 (la primera vez en cuatro años), y luego el VIX alcanzó un récord sin precedentes de 82 puntos en marzo.
Debido a la escasez de muestras, los resultados estadísticos son solo de referencia: después del evento de 2020, el S&P 500 se recuperó ligeramente alrededor del 0.6% en 7 días (el mercado tuvo una fuerte fluctuación esa semana pero tuvo un ligero rebote técnico), mientras que el bitcoin se recuperó aproximadamente un 7%. En términos de tasa de éxito, ambos son del 100%, pero esto se debe únicamente al aumento provocado por un único evento (no garantiza que situaciones similares en el futuro resulten en un aumento). En general, cuando el VIX alcanza valores extremos históricos por encima de 40, a menudo significa que la presión de venta por pánico en el mercado está cerca de su punto máximo, lo que aumenta la probabilidad de una recuperación a corto plazo; desde una perspectiva de ciclo largo, esto suele ser un punto bajo relativo.
5 de febrero de 2018 (el VIX se disparó más del 100% durante la sesión, acercándose a 50): el S&P 500 solo subió un 0.28% una semana después, sin un aumento significativo. Pero el Bitcoin cayó un 16% ese día, alcanzando un mínimo local de aproximadamente 6,900 dólares, y dos semanas después se recuperó a más de 11,000 dólares, mostrando un fuerte impulso de rebote. Sin embargo, en ese contexto, la correlación entre el Bitcoin y los activos tradicionales no era alta, por lo que utilizar el VIX para juzgar el movimiento del Bitcoin no era apropiado.
A mediados de marzo de 2020 (pico del VIX 82): el S&P 500 rebotó más del 10% en una semana después de tocar fondo el 23 de marzo, mientras que Bitcoin también se recuperó rápidamente alrededor del 30% desde por debajo de los 4,000 dólares.
A pesar de que estadísticamente el rendimiento a corto plazo después de un pánico extremo tiende a ser positivo, la escasez de muestras implica una alta incertidumbre, además de que en ese momento la correlación entre Bitcoin y el mercado estadounidense no era tan alta como ahora. En la práctica, un VIX superior a 40 es más un signo de que el mercado está en un estado de pánico extremo, y la tendencia futura aún necesita ser evaluada en función de la información fundamental.
Rango de baja volatilidad: VIX ≤ 15
Cuando el índice VIX cae por debajo de 15, generalmente indica que el mercado se encuentra en un estado relativamente tranquilo. El sentimiento de los inversores es más optimista y la demanda de refugio es baja. Sin embargo, en este momento, la tendencia posterior no es tan claramente coherente como cuando el VIX es alto:
Entre 2018 y 2024, el VIX cayó varias veces por debajo de 15, como a principios de 2019 después de un fuerte rebote del mercado, durante el período de estabilidad del mercado a finales de 2019, en el período de subida del mercado a mediados de 2021 y a mediados de 2023. En estos períodos, la volatilidad del mercado se mantuvo en niveles históricamente bajos (a veces se le llama calma del mercado).
Rendimiento promedio del S&P 500: en los 7 días posteriores a un punto de evento con un VIX extremadamente bajo, la tasa de rendimiento promedio del S&P 500 es de aproximadamente +0.8%, con una tasa de éxito de alrededor del 60-75% (ligeramente superior a la probabilidad aleatoria). En general, en un entorno de baja volatilidad, los índices bursátiles tienden a mantener un aumento gradual o fluctuaciones leves. Por ejemplo, en la semana posterior a que el VIX cayera por debajo de 15 en octubre de 2019, el S&P 500 se mantuvo relativamente estable y alcanzó un nuevo máximo ligeramente; en julio de 2023, cuando el VIX estaba alrededor de 13, el índice continuó aumentando gradualmente alrededor del 2% en la semana siguiente. Esto indica que un VIX bajo no necesariamente conduce a una corrección inmediata, y el mercado puede seguir manteniendo una tendencia alcista durante un tiempo. Sin embargo, es importante estar alerta, ya que una volatilidad extremadamente baja a menudo implica complacencia en el mercado, y ante una noticia negativa inesperada, la volatilidad y las caídas pueden ampliarse significativamente.
Rendimiento promedio de Bitcoin: El movimiento de Bitcoin durante los períodos de bajo VIX carece de una dirección clara. Las estadísticas muestran que su aumento promedio en 7 días es de aproximadamente +2%, con una tasa de éxito de aproximadamente 60%. A veces, los períodos de calma de bajo VIX coinciden con etapas de mercado alcista de Bitcoin (por ejemplo, en la primavera de 2019, el bajo VIX acompañó un fuerte aumento de Bitcoin); pero también hay ocasiones en que durante períodos de bajo VIX, Bitcoin experimenta correcciones (por ejemplo, a principios de 2018, cuando el VIX se mantenía bajo, Bitcoin estaba en una tendencia de caída tras la ruptura de la burbuja).
Por lo tanto, la baja VIX no tiene un valor predictivo claro para la evolución posterior de Bitcoin, y debe combinarse con la propia emoción del capital y consideraciones cíclicas del mercado de criptomonedas.
En general, cuando el VIX está por debajo de 15, el S&P 500 tiende a continuar con la tendencia existente (en la mayoría de los casos, un aumento gradual), pero la magnitud del aumento y la tasa de éxito son claramente inferiores a la recuperación después de un pánico. Por otro lado, Bitcoin carece de un patrón de respuesta uniforme en este entorno, lo que demuestra que una baja volatilidad en los mercados tradicionales no necesariamente significa que el mercado de criptomonedas se mueva de manera sincrónica.
Conclusión: Riesgos y oportunidades coexisten
Actualmente, el VIX se encuentra en 50, frente a la incertidumbre de las políticas arancelarias, el sentimiento del mercado sigue en un estado de pánico extremo, sin embargo, el mercado siempre nace en medio de la desesperación.
Durante la pandemia de 2020, el VIX alcanzó un máximo de más de 80, mientras que el S&P 500 estaba alrededor de los 2300 puntos. Incluso después de una reciente caída por pánico, el S&P 500 aún se mantiene cerca de los 5000 puntos, con un retorno superior al 100% en cinco años. Al mismo tiempo, Bitcoin se encontraba en un excelente punto de compra, cotizando a solo 4800 dólares, mientras que el pico de este ciclo alcista alcanzó los 110,000 dólares, con un aumento máximo cercano a 25 veces.
Cada gran caída suele ir acompañada de una nueva valoración del mercado y un flujo de capital. El caos puede convertirse en una escalera hacia el ascenso, y la capacidad de aprovechar esto es el desafío clave de este período. Los inversores deben evaluar cuidadosamente los riesgos, al mismo tiempo que deben estar atentos a las oportunidades potenciales.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Compartir
Comentar
0/400
ImaginaryWhale
· 07-13 19:28
¿10%? Ser engañados empieza ya.
Ver originalesResponder0
MaticHoleFiller
· 07-13 19:24
Están temblando... los comerciantes alcistas han muerto todos.
Ver originalesResponder0
TokenCreatorOP
· 07-13 19:23
Demasiado trágico. Esperando a que btc To the moon.
Ver originalesResponder0
ZeroRushCaptain
· 07-13 19:20
Perdí más de 10 millones y aún así me lanzo a comprar la caída, ¡mira cómo se activa mi indicador de reversión!
La reaparición del pánico extremo: el índice VIX supera 60, la política arancelaria provoca agitación en los mercados globales.
Los mercados globales entran en pánico debido a las políticas arancelarias, el índice VIX se dispara
Recientemente, los mercados globales han caído en pánico debido a los ajustes en la política arancelaria. En 2025, se anunció una nueva política arancelaria que impone un arancel mínimo del 10% a los productos de la mayoría de los países, y tasas más altas a unos 60 países que tienen un gran déficit comercial con Estados Unidos. Esta decisión ha generado preocupaciones en los mercados globales, siendo las principales razones las siguientes:
En este entorno, el comportamiento de los inversores puede experimentar los siguientes cambios:
La reacción en cadena de la política arancelaria se puede simplificar como: aumento de aranceles → aumento de costos + desorden en la cadena de suministro + riesgo de represalias + inversión cautelosa + flujo de capital de refugio → propagación del pánico en el mercado
Cabe destacar que el 7 de abril el índice VIX se disparó a 60, un nivel extremadamente raro. Históricamente, solo ha habido tres ocasiones en que se ha alcanzado un valor tan alto, la última ocurrió el 5 de agosto de 2024, y la primera durante la pandemia de COVID-19 en 2020.
El índice VIX actual se encuentra en niveles extremos históricos, lo que nos proporciona una referencia importante para analizar la tendencia del mercado.
Introducción al índice VIX
El índice VIX se calcula a partir de los precios de las opciones sobre el índice S&P 500 y refleja la expectativa de volatilidad del mercado para los próximos 30 días, siendo considerado un indicador importante de la incertidumbre del mercado y el sentimiento de pánico.
En resumen, cuanto más alto es el índice VIX, mayor es la expectativa del mercado de que habrá una volatilidad futura intensa y más fuerte es el sentimiento de pánico; por el contrario, un índice más bajo indica un mercado tranquilo y mayor confianza. Los datos históricos muestran que el VIX generalmente aumenta cuando el mercado de valores cae drásticamente y disminuye cuando el mercado de valores se estabiliza al alza. Debido a esta relación inversa con el mercado de valores, se le conoce como el "índice de pánico" o el termómetro del sentimiento del mercado.
El nivel normal del VIX está alrededor de 15-20, lo que se considera una zona de calma; cuando el VIX supera 25, indica que el mercado comienza a entrar en una clara fase de pánico; más de 35 se considera un pánico extremo. En eventos de crisis extrema (como una crisis financiera o un brote de pandemia), el índice VIX incluso puede superar 50, reflejando un sentimiento extremo de aversión al riesgo en el mercado. Por lo tanto, al observar los cambios en el VIX, los inversores pueden percibir la intensidad del sentimiento de aversión al riesgo en el mercado actual, como una referencia para ajustar sus estrategias de inversión.
Rango de pánico de alta volatilidad: VIX ≥ 30
Cuando el índice VIX supera 30, generalmente significa que el mercado se encuentra en una fase de gran miedo o pánico. Esta situación a menudo va acompañada de caídas drásticas en el mercado de valores, pero los datos históricos muestran que, después de un miedo extremo, el mercado tiende a recuperarse.
Entre 2018 y 2024, hubo alrededor de diez eventos en los que el precio de cierre del VIX superó los 30, incluidos la tormenta de volatilidad de febrero de 2018, la venta de fin de año en diciembre de 2018, el pánico por la pandemia de febrero-marzo de 2020, el evento de minoristas a principios de 2021, así como el ajuste de tasas de interés y los conflictos geopolíticos a principios de 2022.
Los datos estadísticos muestran que, dentro de los 7 días posteriores a estos eventos de pánico, el índice S&P 500 aumenta en promedio alrededor del 1.4%, y hay aproximadamente un 73% de probabilidad de que experimente un aumento 7 días después del evento. Esto indica que cuando el VIX se dispara por encima de 30 (zona de pánico), el mercado de valores generalmente experimentará un rebote técnico a corto plazo.
Para Bitcoin, tiende a haber un fuerte rebote después de un pánico extremo. Las estimaciones estadísticas indican que el aumento promedio de Bitcoin en 7 días es de aproximadamente el 10%, con una tasa de éxito de alrededor del 75-80%. Por ejemplo, en febrero de 2022, cuando el VIX superó 30 debido a la crisis geopolítica, Bitcoin subió más del 20% en la semana siguiente, mostrando un fenómeno de rebote similar al de la disminución de la aversión al riesgo en el mercado de valores.
PICO DE PÁNICO EXTREMO: VIX ≥ 40
Al elevar el estándar a VIX ≥ 40 (extremo pánico), los eventos que cumplen con esta condición fueron extremadamente raros durante el período de 2018 a 2024. De hecho, solo hubo el 5 de febrero de 2018 y la caída provocada por la pandemia el 28 de febrero de 2020 que hizo que el VIX cerrara por encima de 40 (la primera vez en cuatro años), y luego el VIX alcanzó un récord sin precedentes de 82 puntos en marzo.
Debido a la escasez de muestras, los resultados estadísticos son solo de referencia: después del evento de 2020, el S&P 500 se recuperó ligeramente alrededor del 0.6% en 7 días (el mercado tuvo una fuerte fluctuación esa semana pero tuvo un ligero rebote técnico), mientras que el bitcoin se recuperó aproximadamente un 7%. En términos de tasa de éxito, ambos son del 100%, pero esto se debe únicamente al aumento provocado por un único evento (no garantiza que situaciones similares en el futuro resulten en un aumento). En general, cuando el VIX alcanza valores extremos históricos por encima de 40, a menudo significa que la presión de venta por pánico en el mercado está cerca de su punto máximo, lo que aumenta la probabilidad de una recuperación a corto plazo; desde una perspectiva de ciclo largo, esto suele ser un punto bajo relativo.
5 de febrero de 2018 (el VIX se disparó más del 100% durante la sesión, acercándose a 50): el S&P 500 solo subió un 0.28% una semana después, sin un aumento significativo. Pero el Bitcoin cayó un 16% ese día, alcanzando un mínimo local de aproximadamente 6,900 dólares, y dos semanas después se recuperó a más de 11,000 dólares, mostrando un fuerte impulso de rebote. Sin embargo, en ese contexto, la correlación entre el Bitcoin y los activos tradicionales no era alta, por lo que utilizar el VIX para juzgar el movimiento del Bitcoin no era apropiado.
A mediados de marzo de 2020 (pico del VIX 82): el S&P 500 rebotó más del 10% en una semana después de tocar fondo el 23 de marzo, mientras que Bitcoin también se recuperó rápidamente alrededor del 30% desde por debajo de los 4,000 dólares.
A pesar de que estadísticamente el rendimiento a corto plazo después de un pánico extremo tiende a ser positivo, la escasez de muestras implica una alta incertidumbre, además de que en ese momento la correlación entre Bitcoin y el mercado estadounidense no era tan alta como ahora. En la práctica, un VIX superior a 40 es más un signo de que el mercado está en un estado de pánico extremo, y la tendencia futura aún necesita ser evaluada en función de la información fundamental.
Rango de baja volatilidad: VIX ≤ 15
Cuando el índice VIX cae por debajo de 15, generalmente indica que el mercado se encuentra en un estado relativamente tranquilo. El sentimiento de los inversores es más optimista y la demanda de refugio es baja. Sin embargo, en este momento, la tendencia posterior no es tan claramente coherente como cuando el VIX es alto:
Entre 2018 y 2024, el VIX cayó varias veces por debajo de 15, como a principios de 2019 después de un fuerte rebote del mercado, durante el período de estabilidad del mercado a finales de 2019, en el período de subida del mercado a mediados de 2021 y a mediados de 2023. En estos períodos, la volatilidad del mercado se mantuvo en niveles históricamente bajos (a veces se le llama calma del mercado).
Rendimiento promedio del S&P 500: en los 7 días posteriores a un punto de evento con un VIX extremadamente bajo, la tasa de rendimiento promedio del S&P 500 es de aproximadamente +0.8%, con una tasa de éxito de alrededor del 60-75% (ligeramente superior a la probabilidad aleatoria). En general, en un entorno de baja volatilidad, los índices bursátiles tienden a mantener un aumento gradual o fluctuaciones leves. Por ejemplo, en la semana posterior a que el VIX cayera por debajo de 15 en octubre de 2019, el S&P 500 se mantuvo relativamente estable y alcanzó un nuevo máximo ligeramente; en julio de 2023, cuando el VIX estaba alrededor de 13, el índice continuó aumentando gradualmente alrededor del 2% en la semana siguiente. Esto indica que un VIX bajo no necesariamente conduce a una corrección inmediata, y el mercado puede seguir manteniendo una tendencia alcista durante un tiempo. Sin embargo, es importante estar alerta, ya que una volatilidad extremadamente baja a menudo implica complacencia en el mercado, y ante una noticia negativa inesperada, la volatilidad y las caídas pueden ampliarse significativamente.
Rendimiento promedio de Bitcoin: El movimiento de Bitcoin durante los períodos de bajo VIX carece de una dirección clara. Las estadísticas muestran que su aumento promedio en 7 días es de aproximadamente +2%, con una tasa de éxito de aproximadamente 60%. A veces, los períodos de calma de bajo VIX coinciden con etapas de mercado alcista de Bitcoin (por ejemplo, en la primavera de 2019, el bajo VIX acompañó un fuerte aumento de Bitcoin); pero también hay ocasiones en que durante períodos de bajo VIX, Bitcoin experimenta correcciones (por ejemplo, a principios de 2018, cuando el VIX se mantenía bajo, Bitcoin estaba en una tendencia de caída tras la ruptura de la burbuja).
Por lo tanto, la baja VIX no tiene un valor predictivo claro para la evolución posterior de Bitcoin, y debe combinarse con la propia emoción del capital y consideraciones cíclicas del mercado de criptomonedas.
En general, cuando el VIX está por debajo de 15, el S&P 500 tiende a continuar con la tendencia existente (en la mayoría de los casos, un aumento gradual), pero la magnitud del aumento y la tasa de éxito son claramente inferiores a la recuperación después de un pánico. Por otro lado, Bitcoin carece de un patrón de respuesta uniforme en este entorno, lo que demuestra que una baja volatilidad en los mercados tradicionales no necesariamente significa que el mercado de criptomonedas se mueva de manera sincrónica.
Conclusión: Riesgos y oportunidades coexisten
Actualmente, el VIX se encuentra en 50, frente a la incertidumbre de las políticas arancelarias, el sentimiento del mercado sigue en un estado de pánico extremo, sin embargo, el mercado siempre nace en medio de la desesperación.
Durante la pandemia de 2020, el VIX alcanzó un máximo de más de 80, mientras que el S&P 500 estaba alrededor de los 2300 puntos. Incluso después de una reciente caída por pánico, el S&P 500 aún se mantiene cerca de los 5000 puntos, con un retorno superior al 100% en cinco años. Al mismo tiempo, Bitcoin se encontraba en un excelente punto de compra, cotizando a solo 4800 dólares, mientras que el pico de este ciclo alcista alcanzó los 110,000 dólares, con un aumento máximo cercano a 25 veces.
Cada gran caída suele ir acompañada de una nueva valoración del mercado y un flujo de capital. El caos puede convertirse en una escalera hacia el ascenso, y la capacidad de aprovechar esto es el desafío clave de este período. Los inversores deben evaluar cuidadosamente los riesgos, al mismo tiempo que deben estar atentos a las oportunidades potenciales.