Recientemente, una noticia sobre la filtración de información de clientes de instituciones financieras ha suscitado una amplia atención en el mercado. Alguien en un foro de internet en el extranjero afirma poder vender una gran cantidad de datos de clientes de bancos y compañías de seguros, que involucran a varias instituciones financieras reconocidas. Se dice que estos datos contienen información personal sensible como nombres, número de identificación, número de teléfono, información de depósitos y dirección de hogar.
Sin embargo, la Institución financiera relevante ya ha respondido a este asunto. Un representante de un banco de Shanghái declaró que han verificado la supuesta "información del cliente". Después de la comparación, se dio cuenta de que estos supuestos datos de clientes no contenían la información real de cuentas bancarias de ese banco, y además no coincidían con los elementos clave de la información de clientes reales. El banco considera que estos datos no provienen de una filtración interna y es muy probable que sean información falsa falsificada o ensamblada por delincuentes para obtener beneficios ilegales.
Al mismo tiempo, otras instituciones financieras mencionadas, como una compañía de seguros y otro banco, también han negado la veracidad de esta supuesta información de clientes. Ellos afirmaron que los supuestos datos de clientes vendidos en la dark web no son reales.
Este evento nos recuerda una vez más que, en la era digital, la importancia de la protección de la información personal no debe ser subestimada. Las instituciones financieras necesitan fortalecer continuamente sus medidas de seguridad de datos, y los consumidores también deben estar alerta y proteger su información personal. Al mismo tiempo, los departamentos relevantes deben intensificar la lucha contra este tipo de conductas ilegales, para mantener el orden financiero y los derechos de los consumidores.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
5
Compartir
Comentar
0/400
MemecoinTrader
· 07-22 20:10
juego clásico de manipulación... están manipulando la narrativa antes de que llegue la verdadera filtración
Ver originalesResponder0
FalseProfitProphet
· 07-22 12:18
Todos dicen que no es una filtración, todavía no es un diluvio.
Ver originalesResponder0
shadowy_supercoder
· 07-22 12:17
¿Quién sería tan tonto como para creer esta explicación?
Ver originalesResponder0
GateUser-ccc36bc5
· 07-22 12:12
Hablar sin sentido. ¿Te atreves a revisar las cuentas?
Ver originalesResponder0
LiquidityWitch
· 07-22 11:59
piscinas oscuras tragando filtraciones de datos... bancos tradicionales negando lo obvio, al igual que los oráculos antes de la caída
Nubes de filtración de información de clientes financieros: múltiples instituciones niegan la veracidad de los datos
Recientemente, una noticia sobre la filtración de información de clientes de instituciones financieras ha suscitado una amplia atención en el mercado. Alguien en un foro de internet en el extranjero afirma poder vender una gran cantidad de datos de clientes de bancos y compañías de seguros, que involucran a varias instituciones financieras reconocidas. Se dice que estos datos contienen información personal sensible como nombres, número de identificación, número de teléfono, información de depósitos y dirección de hogar.
Sin embargo, la Institución financiera relevante ya ha respondido a este asunto. Un representante de un banco de Shanghái declaró que han verificado la supuesta "información del cliente". Después de la comparación, se dio cuenta de que estos supuestos datos de clientes no contenían la información real de cuentas bancarias de ese banco, y además no coincidían con los elementos clave de la información de clientes reales. El banco considera que estos datos no provienen de una filtración interna y es muy probable que sean información falsa falsificada o ensamblada por delincuentes para obtener beneficios ilegales.
Al mismo tiempo, otras instituciones financieras mencionadas, como una compañía de seguros y otro banco, también han negado la veracidad de esta supuesta información de clientes. Ellos afirmaron que los supuestos datos de clientes vendidos en la dark web no son reales.
Este evento nos recuerda una vez más que, en la era digital, la importancia de la protección de la información personal no debe ser subestimada. Las instituciones financieras necesitan fortalecer continuamente sus medidas de seguridad de datos, y los consumidores también deben estar alerta y proteger su información personal. Al mismo tiempo, los departamentos relevantes deben intensificar la lucha contra este tipo de conductas ilegales, para mantener el orden financiero y los derechos de los consumidores.