La transformación y el impacto de los modelos de financiamiento empresarial en Web3
Recientemente, ha surgido una tendencia en la industria de Web3 que va desde la financiación con tokens hacia las Ofertas Públicas Iniciales (IPO), lo que ha generado amplias discusiones en el sector. Este artículo analizará en profundidad los motivos detrás de esta tendencia y su potencial impacto en el ecosistema de la industria.
De tokens a acciones: La evolución del modelo de financiamiento Web3
Las empresas Web3 en sus primeras etapas dependían principalmente de modelos de financiamiento basados en tokens, como ICOs e IDOs. Estos métodos impulsaron rápidamente el desarrollo de la industria, pero también trajeron problemas como la volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria, lo que limitó la participación de los inversores institucionales. En este contexto, las OPI se han convertido gradualmente en una alternativa viable. A través de una OPI, las empresas Web3 pueden obtener un apoyo financiero a largo plazo más estable, cumplir proactivamente con las regulaciones para reducir los riesgos legales, establecer un marco de valoración estandarizado y atraer a un grupo más amplio de inversores.
Motivaciones clave para que las empresas Web3 elijan la IPO
1. Establecer confianza regulatoria
La IPO proporciona a las empresas de Web3 una plataforma para mostrar esfuerzos de cumplimiento, lo cual es crucial para negocios impulsados por la confianza, como la emisión de stablecoins y los servicios de custodia. Por ejemplo, un emisor de stablecoins, al avanzar en el proceso de IPO, no solo obtuvo el reconocimiento regulatorio, sino que también abrió la puerta a la colaboración con instituciones financieras globales. Otra conocida plataforma de intercambio amplió rápidamente su alcance comercial después de la IPO, estableciendo relaciones de cooperación estratégica con varias instituciones.
2. Abordar los problemas inherentes a la financiación de tokens
Los modelos de financiamiento con tokens presentan algunos problemas estructurales, como la incertidumbre en el proceso de listado, el riesgo de fluctuación de precios y la dificultad de alinear el modelo económico del token con las operaciones comerciales reales. Estos problemas han llevado a la contracción del mercado de capital de riesgo en criptomonedas, lo que ha llevado a las empresas a buscar canales de financiamiento más estables.
3. Ampliar la base de inversores
La IPO puede ayudar a las empresas de Web3 a acceder al capital de grandes instituciones como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos mutuos que no pueden invertir directamente en criptomonedas. Los activos gestionados por fondos soberanos en todo el mundo superan los 13 billones de dólares, lo que destaca el enorme potencial de capital al que puede acceder una IPO. Además, la IPO también ofrece a los inversores en algunas regiones con estricta regulación de criptomonedas la oportunidad de participar de manera indirecta.
4. Operación de capital flexible
A través de una IPO, las empresas Web3 pueden obtener un apoyo de capital a gran escala y llevar a cabo estrategias de diversificación empresarial. Después de salir a bolsa, las empresas también pueden utilizar las acciones como herramientas de adquisición y aprovechar diversas herramientas del mercado de capitales para lograr financiamiento flexible y continuo.
Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el ámbito de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales actores de la ola de IPO:
Intercambios centralizados y proveedores de custodia: mejorar la confianza institucional y la competitividad del mercado a través de una OPI.
Emisores de stablecoins reguladas: utilizar la IPO para mostrar el marco regulatorio y establecer la confianza del mercado.
Proveedores de soluciones Web3: mejorar la credibilidad a través de la IPO y consolidar el liderazgo global.
Conclusión
La transición de la industria Web3 hacia el modelo de IPO marca una profunda integración con los mercados de capitales tradicionales. Sin embargo, la IPO no es adecuada para todas las empresas de Web3, ya que muchas pueden optar por una combinación de IPO y financiamiento a través de tokens. Las empresas deben elegir cuidadosamente la combinación de métodos de financiamiento más adecuada en función de su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
7
Compartir
Comentar
0/400
IfIWereOnChain
· hace11h
¿Hicieron IPO? ¡Sigamos siendo nativos!
Ver originalesResponder0
FlashLoanPrince
· 08-01 19:12
Otra vez van a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
HashBard
· 08-01 19:11
cuando la regulación golpea, las narrativas cambian... solo otro ciclo en esta poesía web3 sin fin, para ser honesto
Ver originalesResponder0
ForumLurker
· 08-01 19:10
tomar a la gente por tonta完tontos直接上岸IPO tomar la posición contraria一个制度化
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· 08-01 19:07
¿Los tontos de Web3 van a ser tomados por tontos otra vez?
Ver originalesResponder0
ImpermanentTherapist
· 08-01 19:01
¿IPO solo es un subir loco y tirarse a la cama? Fresco
Nuevas tendencias de financiamiento en Web3: análisis de la transformación y el impacto de los Token a las IPO.
La transformación y el impacto de los modelos de financiamiento empresarial en Web3
Recientemente, ha surgido una tendencia en la industria de Web3 que va desde la financiación con tokens hacia las Ofertas Públicas Iniciales (IPO), lo que ha generado amplias discusiones en el sector. Este artículo analizará en profundidad los motivos detrás de esta tendencia y su potencial impacto en el ecosistema de la industria.
De tokens a acciones: La evolución del modelo de financiamiento Web3
Las empresas Web3 en sus primeras etapas dependían principalmente de modelos de financiamiento basados en tokens, como ICOs e IDOs. Estos métodos impulsaron rápidamente el desarrollo de la industria, pero también trajeron problemas como la volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria, lo que limitó la participación de los inversores institucionales. En este contexto, las OPI se han convertido gradualmente en una alternativa viable. A través de una OPI, las empresas Web3 pueden obtener un apoyo financiero a largo plazo más estable, cumplir proactivamente con las regulaciones para reducir los riesgos legales, establecer un marco de valoración estandarizado y atraer a un grupo más amplio de inversores.
Motivaciones clave para que las empresas Web3 elijan la IPO
1. Establecer confianza regulatoria
La IPO proporciona a las empresas de Web3 una plataforma para mostrar esfuerzos de cumplimiento, lo cual es crucial para negocios impulsados por la confianza, como la emisión de stablecoins y los servicios de custodia. Por ejemplo, un emisor de stablecoins, al avanzar en el proceso de IPO, no solo obtuvo el reconocimiento regulatorio, sino que también abrió la puerta a la colaboración con instituciones financieras globales. Otra conocida plataforma de intercambio amplió rápidamente su alcance comercial después de la IPO, estableciendo relaciones de cooperación estratégica con varias instituciones.
2. Abordar los problemas inherentes a la financiación de tokens
Los modelos de financiamiento con tokens presentan algunos problemas estructurales, como la incertidumbre en el proceso de listado, el riesgo de fluctuación de precios y la dificultad de alinear el modelo económico del token con las operaciones comerciales reales. Estos problemas han llevado a la contracción del mercado de capital de riesgo en criptomonedas, lo que ha llevado a las empresas a buscar canales de financiamiento más estables.
3. Ampliar la base de inversores
La IPO puede ayudar a las empresas de Web3 a acceder al capital de grandes instituciones como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos mutuos que no pueden invertir directamente en criptomonedas. Los activos gestionados por fondos soberanos en todo el mundo superan los 13 billones de dólares, lo que destaca el enorme potencial de capital al que puede acceder una IPO. Además, la IPO también ofrece a los inversores en algunas regiones con estricta regulación de criptomonedas la oportunidad de participar de manera indirecta.
4. Operación de capital flexible
A través de una IPO, las empresas Web3 pueden obtener un apoyo de capital a gran escala y llevar a cabo estrategias de diversificación empresarial. Después de salir a bolsa, las empresas también pueden utilizar las acciones como herramientas de adquisición y aprovechar diversas herramientas del mercado de capitales para lograr financiamiento flexible y continuo.
Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el ámbito de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales actores de la ola de IPO:
Intercambios centralizados y proveedores de custodia: mejorar la confianza institucional y la competitividad del mercado a través de una OPI.
Emisores de stablecoins reguladas: utilizar la IPO para mostrar el marco regulatorio y establecer la confianza del mercado.
Proveedores de soluciones Web3: mejorar la credibilidad a través de la IPO y consolidar el liderazgo global.
Conclusión
La transición de la industria Web3 hacia el modelo de IPO marca una profunda integración con los mercados de capitales tradicionales. Sin embargo, la IPO no es adecuada para todas las empresas de Web3, ya que muchas pueden optar por una combinación de IPO y financiamiento a través de tokens. Las empresas deben elegir cuidadosamente la combinación de métodos de financiamiento más adecuada en función de su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado.