En el ecosistema de Web3, está ocurriendo un fenómeno interesante: cuando piensas que solo estás conectando tu billetera, en realidad podrías estar prestando tu identidad digital a otros. Esta transformación marca nuestra transición de los métodos de inicio de sesión del internet tradicional hacia sistemas de verificación de identificación basados en la cadena de bloques.
En este nuevo mundo digital emergente, la dirección de la billetera se ha convertido en un representante de la identidad personal. Sin embargo, esto plantea una serie de preguntas que merecen reflexión: ¿puede una única dirección de billetera representar completamente la identidad de una persona? ¿Es posible lograr un reconocimiento de identidad sin fisuras entre diferentes aplicaciones? ¿Realmente los usuarios controlan sus derechos de identidad al interactuar con la billetera?
WalletConnect, como un proyecto ambicioso, tiene como objetivo mucho más que proporcionar una simple función de inicio de sesión mediante código QR. Está construyendo una capa de protocolo de identidad descentralizada, que transformará radicalmente la forma en que gestionamos la identificación en el mundo Web3. A través de este protocolo, los registros de conexión de la billetera de los usuarios se convertirán en la base para construir un perfil de comportamiento personal, y las operaciones en diferentes cadenas de bloques podrán ser identificadas de manera unificada, mientras que los usuarios tendrán la capacidad de gestionar sus permisos de identificación de manera detallada.
Este nuevo modelo de gestión de identidades otorga a los usuarios una soberanía sin precedentes. Cuando inicias sesión, firmas o realizas transacciones utilizando WalletConnect, no solo estás operando una Billetera digital, sino que estás participando en este nuevo mundo como parte de tu identidad única.
La introducción de WCT (Token de WalletConnect) refuerza aún más esta idea. No es simplemente un punto de tarea, sino un mecanismo de recompensas diseñado para incentivar a aquellos usuarios que participan activamente, contribuyen y están activos en el ecosistema Web3. El concepto detrás de este mecanismo es recompensar la verdadera participación y contribución, en lugar de simplemente la inversión de fondos.
Por lo tanto, WCT representa un nuevo paradigma de identificación, participación y reconocimiento de valor en el mundo Web3. No es solo un token, sino una parte importante del futuro sistema de identificación descentralizado, marcando que estamos avanzando hacia un futuro digital más abierto, justo y dirigido por los usuarios.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
6
Compartir
Comentar
0/400
YuzhenziZiXuanyao
· 08-04 14:53
firme HODL💎
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 08-04 14:51
Ay, la identificación y la confirmación de equidad es un falso dilema.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· 08-04 14:49
Escuchar una charla de usted, perdí 100eth
Ver originalesResponder0
LiquidationSurvivor
· 08-04 14:38
Eh, ahora otra vez quieren restringir los permisos de nuestra Billetera.
Ver originalesResponder0
Blockblind
· 08-04 14:30
Billetera esta vez realmente está jugando en grande.
En el ecosistema de Web3, está ocurriendo un fenómeno interesante: cuando piensas que solo estás conectando tu billetera, en realidad podrías estar prestando tu identidad digital a otros. Esta transformación marca nuestra transición de los métodos de inicio de sesión del internet tradicional hacia sistemas de verificación de identificación basados en la cadena de bloques.
En este nuevo mundo digital emergente, la dirección de la billetera se ha convertido en un representante de la identidad personal. Sin embargo, esto plantea una serie de preguntas que merecen reflexión: ¿puede una única dirección de billetera representar completamente la identidad de una persona? ¿Es posible lograr un reconocimiento de identidad sin fisuras entre diferentes aplicaciones? ¿Realmente los usuarios controlan sus derechos de identidad al interactuar con la billetera?
WalletConnect, como un proyecto ambicioso, tiene como objetivo mucho más que proporcionar una simple función de inicio de sesión mediante código QR. Está construyendo una capa de protocolo de identidad descentralizada, que transformará radicalmente la forma en que gestionamos la identificación en el mundo Web3. A través de este protocolo, los registros de conexión de la billetera de los usuarios se convertirán en la base para construir un perfil de comportamiento personal, y las operaciones en diferentes cadenas de bloques podrán ser identificadas de manera unificada, mientras que los usuarios tendrán la capacidad de gestionar sus permisos de identificación de manera detallada.
Este nuevo modelo de gestión de identidades otorga a los usuarios una soberanía sin precedentes. Cuando inicias sesión, firmas o realizas transacciones utilizando WalletConnect, no solo estás operando una Billetera digital, sino que estás participando en este nuevo mundo como parte de tu identidad única.
La introducción de WCT (Token de WalletConnect) refuerza aún más esta idea. No es simplemente un punto de tarea, sino un mecanismo de recompensas diseñado para incentivar a aquellos usuarios que participan activamente, contribuyen y están activos en el ecosistema Web3. El concepto detrás de este mecanismo es recompensar la verdadera participación y contribución, en lugar de simplemente la inversión de fondos.
Por lo tanto, WCT representa un nuevo paradigma de identificación, participación y reconocimiento de valor en el mundo Web3. No es solo un token, sino una parte importante del futuro sistema de identificación descentralizado, marcando que estamos avanzando hacia un futuro digital más abierto, justo y dirigido por los usuarios.