Las elecciones estadounidenses podrían impulsar el aumento de oro y Bitcoin, la entrada de gigantes tecnológicos por 42 mil millones de dólares atrae la atención.
Recientemente, se ha señalado en un análisis que si un conocido político gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el oro y el Bitcoin podrían tener un buen desempeño. Los analistas enfatizaron especialmente el concepto de "negociación de depreciación", es decir, los inversores compran activos que pueden mantener su valor cuando el poder adquisitivo de la moneda disminuye para hacer frente a posibles Inflación o políticas fiscales expansivas.
Este punto de vista sostiene que, incluso en tiempos de agitación económica, activos como el oro y Bitcoin pueden servir como medios efectivos de almacenamiento de valor. El análisis muestra que, desde el verano pasado, el interés de los inversores minoristas en el oro y los ETF de Bitcoin ha aumentado, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Además, posibles cambios en las políticas también podrían brindar apoyo a estos dos activos.
Es notable que una empresa de tecnología recientemente anunció un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin, denominado "Plan 21/21". Este plan tiene como objetivo recaudar 42 mil millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales la mitad provendrá de acciones y la otra mitad de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10 mil millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que equivale a la cantidad total que ha adquirido desde mediados de 2020.
Este plan de inversión a gran escala se considera un posible factor positivo que podría impulsar aún más el mercado de Bitcoin. A medida que el interés de los inversores institucionales y minoristas en las criptomonedas continúa creciendo, el mercado mantiene una actitud optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Bitcoin. Sin embargo, los inversores también deben ser conscientes de que la volatilidad del mercado de criptomonedas sigue siendo alta y se requiere una evaluación cuidadosa de los riesgos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
8
Compartir
Comentar
0/400
MevShadowranger
· 07-16 04:25
Vaya, está muy competitivo~
Ver originalesResponder0
LiquidityWizard
· 07-15 22:57
en realidad, p(btc>100k) = 0.78 dado los métricas actuales
Ver originalesResponder0
just_here_for_vibes
· 07-15 09:32
Hmm, otra ola de tontos ha llegado.
Ver originalesResponder0
AlwaysAnon
· 07-15 07:45
Los grandes hermanos de la institución de贴贴, la gente tonta y con mucho dinero es realmente fuerte.
Las elecciones estadounidenses podrían impulsar el aumento de oro y Bitcoin, la entrada de gigantes tecnológicos por 42 mil millones de dólares atrae la atención.
Recientemente, se ha señalado en un análisis que si un conocido político gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el oro y el Bitcoin podrían tener un buen desempeño. Los analistas enfatizaron especialmente el concepto de "negociación de depreciación", es decir, los inversores compran activos que pueden mantener su valor cuando el poder adquisitivo de la moneda disminuye para hacer frente a posibles Inflación o políticas fiscales expansivas.
Este punto de vista sostiene que, incluso en tiempos de agitación económica, activos como el oro y Bitcoin pueden servir como medios efectivos de almacenamiento de valor. El análisis muestra que, desde el verano pasado, el interés de los inversores minoristas en el oro y los ETF de Bitcoin ha aumentado, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2025. Además, posibles cambios en las políticas también podrían brindar apoyo a estos dos activos.
Es notable que una empresa de tecnología recientemente anunció un ambicioso plan de adquisición de Bitcoin, denominado "Plan 21/21". Este plan tiene como objetivo recaudar 42 mil millones de dólares en los próximos tres años, de los cuales la mitad provendrá de acciones y la otra mitad de valores de renta fija. Los analistas señalan que solo en 2025, la empresa planea invertir 10 mil millones de dólares en la compra de Bitcoin, una cantidad que equivale a la cantidad total que ha adquirido desde mediados de 2020.
Este plan de inversión a gran escala se considera un posible factor positivo que podría impulsar aún más el mercado de Bitcoin. A medida que el interés de los inversores institucionales y minoristas en las criptomonedas continúa creciendo, el mercado mantiene una actitud optimista sobre las perspectivas a largo plazo de Bitcoin. Sin embargo, los inversores también deben ser conscientes de que la volatilidad del mercado de criptomonedas sigue siendo alta y se requiere una evaluación cuidadosa de los riesgos.