Recientemente se ha informado que el cofundador y director ejecutivo de Telegram entró en Rusia en varias ocasiones entre 2015 y 2021. Esta información proviene de una agencia de noticias independiente, que cita datos filtrados de una cierta agencia de inteligencia. Estos datos fueron brevemente expuestos a finales de agosto y luego fueron ocultados. La agencia de noticias indica que han verificado parte de esta información al comunicarse con los investigadores de un cierto líder opositor.
Se informa que este ejecutivo no ha ocultado su itinerario. Suele volar en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, y a veces también viaja en tren a Helsinki, Finlandia. Como ruso, en 2006 participó en la fundación de una red social rusa. En 2014, renunció a su cargo por negarse a revelar la información personal de los manifestantes ucranianos y vendió sus acciones.
Aunque dejó Rusia en abril de 2014, regresó varias veces después. En particular, visitó Rusia con frecuencia entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021. El único período en el que no visitó fue entre 2018 y 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, afirmó que no iría a lugares que no estén en línea con los valores de la empresa, incluido Rusia.
Es importante destacar que este ejecutivo fue arrestado recientemente en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no supervisar eficazmente las actividades ilegales en la plataforma, alegando que se utilizó para el tráfico de drogas, el fraude y el crimen organizado. Este incidente ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad de las plataformas de redes sociales.
Esta información revelada no solo ha suscitado cuestionamientos sobre el comportamiento de los ejecutivos, sino que también destaca los complejos desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en el entorno político global. Cómo equilibrar la protección de la privacidad del usuario y el cumplimiento de las leyes de cada país sigue siendo un tema que requiere discusión continua.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
9
Compartir
Comentar
0/400
WalletDetective
· 07-16 04:43
¿Quién puede conciliar la moral y el interés?
Ver originalesResponder0
AirdropHunterXM
· 07-16 02:47
¿Quién no ha corrido unas cuantas veces por la zona gris?
Ver originalesResponder0
TokenomicsTrapper
· 07-16 02:26
patrón clásico de CEO tecnológico... ético hasta que afecta la línea de fondo
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· 07-13 07:52
alcista piel agarra una vez explota una vez
Ver originalesResponder0
SilentObserver
· 07-13 05:27
¿Aún quieres ser un ermitaño? Es un pensamiento iluso.
Ver originalesResponder0
SmartContractPlumber
· 07-13 05:24
靠 Otra plataforma de sociales sin privacidad
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 07-13 05:22
El traidor de dos caras y tres cuchillos
Ver originalesResponder0
VibesOverCharts
· 07-13 05:20
Es difícil conseguir dinero en situaciones como esta.
El fundador de Telegram visita Rusia en secreto, generando controversia. Las empresas tecnológicas enfrentan desafíos políticos globales.
Recientemente se ha informado que el cofundador y director ejecutivo de Telegram entró en Rusia en varias ocasiones entre 2015 y 2021. Esta información proviene de una agencia de noticias independiente, que cita datos filtrados de una cierta agencia de inteligencia. Estos datos fueron brevemente expuestos a finales de agosto y luego fueron ocultados. La agencia de noticias indica que han verificado parte de esta información al comunicarse con los investigadores de un cierto líder opositor.
Se informa que este ejecutivo no ha ocultado su itinerario. Suele volar en vuelos comerciales entre San Petersburgo y ciudades europeas, y a veces también viaja en tren a Helsinki, Finlandia. Como ruso, en 2006 participó en la fundación de una red social rusa. En 2014, renunció a su cargo por negarse a revelar la información personal de los manifestantes ucranianos y vendió sus acciones.
Aunque dejó Rusia en abril de 2014, regresó varias veces después. En particular, visitó Rusia con frecuencia entre 2015 y 2017, así como entre 2020 y 2021. El único período en el que no visitó fue entre 2018 y 2020. Sin embargo, en una entrevista en abril de este año, afirmó que no iría a lugares que no estén en línea con los valores de la empresa, incluido Rusia.
Es importante destacar que este ejecutivo fue arrestado recientemente en Francia. Las autoridades francesas lo acusan de no supervisar eficazmente las actividades ilegales en la plataforma, alegando que se utilizó para el tráfico de drogas, el fraude y el crimen organizado. Este incidente ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad de las plataformas de redes sociales.
Esta información revelada no solo ha suscitado cuestionamientos sobre el comportamiento de los ejecutivos, sino que también destaca los complejos desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en el entorno político global. Cómo equilibrar la protección de la privacidad del usuario y el cumplimiento de las leyes de cada país sigue siendo un tema que requiere discusión continua.